En un mundo donde la movilidad sostenible gana terreno, Nissan ha marcado un hito impresionante en América Latina. Desde su lanzamiento en 2022, la marca japonesa ha comercializado 30,000 unidades de vehículos con su innovadora tecnología e-POWER, consolidando su compromiso con un futuro más verde y eficiente. Pero, ¿qué hace que esta tecnología sea tan especial y por qué está conquistando a los conductores latinoamericanos? Acompáñanos a descubrirlo.
¿Qué es la tecnología e-POWER?
La tecnología e-POWER de Nissan combina lo mejor de dos mundos: la potencia de un motor eléctrico y la practicidad de uno a gasolina. A diferencia de los híbridos tradicionales, los vehículos e-POWER son impulsados exclusivamente por un motor eléctrico, mientras que el motor de gasolina actúa como generador para recargar la batería. Esto elimina la necesidad de estaciones de carga externas, ofreciendo una experiencia de conducción 100% eléctrica sin complicaciones.
«La tecnología e-POWER nació del compromiso que tiene Nissan por llevar la innovación al más alto nivel y ofrecer a nuestros clientes servicios y productos de calidad que, al mismo tiempo, contribuyan a un futuro más sustentable», explica Gerardo Fernández Aguilar, vicepresidente de Marketing y Ventas para Nissan América Latina.
Los modelos Nissan X-Trail y Nissan Kicks, equipados con esta tecnología, han captado la atención en la región. De hecho, el X-Trail e-POWER fue galardonado como «Auto Eléctrico del Año 2024» por la Federación Interamericana de Periodistas del Automóvil, destacando su diseño y desempeño adaptado a las necesidades locales.
Un crecimiento imparable
Desde su introducción en América Latina, e-POWER ha revolucionado la forma en que conducimos. En julio de 2024, Nissan celebró las primeras 20,000 unidades vendidas. Menos de un año después, en mayo de 2025, la marca superó las 30,000 unidades, un logro que refleja el creciente interés por la electrificación en la región.
Durante el año fiscal 2024 (abril 2023 – marzo 2024), Nissan reportó un aumento del 3.6% en sus ventas totales (+14,000 unidades) en comparación con el año anterior. La tecnología e-POWER destacó con un crecimiento del 12.9% (+1,663 unidades). Mercados como Perú vieron un aumento notable en las ventas del X-Trail e-POWER, mientras que países como Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Centroamérica y el Caribe registraron un récord de 4,086 unidades vendidas.
Un estudio de Economist Impact, patrocinado por Nissan, señala que la preferencia por vehículos eléctricos entre las nuevas generaciones crecerá del 23% actual a más del 35% en la próxima década. Esto demuestra el enorme potencial de e-POWER para transformar la movilidad en América Latina.
¿Cómo funciona e-POWER?
La magia de e-POWER radica en su simplicidad y eficiencia. Los vehículos están equipados con una batería de iones de litio compacta, un motor eléctrico que impulsa las ruedas y un motor de gasolina que genera electricidad. Un inversor gestiona la energía, asegurando que la batería se recargue mientras conduces, sin necesidad de enchufes.
El sistema se adapta a tus necesidades: a bajas o altas velocidades, el motor eléctrico proporciona una conducción suave y potente. Cuando la batería necesita recargarse, el motor de gasolina entra en acción de manera eficiente. Además, el freno regenerativo recupera energía al desacelerar, maximizando la eficiencia energética y reduciendo las emisiones.
Un paso hacia el futuro electrificado
Con 30,000 unidades vendidas, Nissan demuestra que la electrificación no solo es posible, sino que está al alcance de todos. La tecnología e-POWER combina innovación, rendimiento y sostenibilidad, ofreciendo una solución ideal para los conductores latinoamericanos que buscan reducir su huella ambiental sin sacrificar la emoción de conducir.
Este hito reafirma el liderazgo de Nissan en la industria automotriz, con más de 80 años de experiencia en vehículos eléctricos. La marca continúa impulsando una movilidad inteligente que transforma vidas, mercados y el medio ambiente en América Latina.