Inicio Empresas y Negocios DiDi invierte USD 160M para crecer en Argentina

DiDi invierte USD 160M para crecer en Argentina

DiDi invierte USD 160M para crecer en Argentina

En un contexto económico desafiante, DiDi, la gigante plataforma de movilidad, apuesta fuerte por Argentina. Con una inversión de más de USD 160 millones anunciada para 2025, la compañía busca consolidar su presencia en el país y potenciar la economía colaborativa. ¿Qué significa esto para los argentinos? Oportunidades, innovación y una movilidad más accesible y segura. Acompáñame a explorar cómo DiDi está cambiando el juego.

Una expansión que no para

Desde su llegada a Argentina en 2020, DiDi ha crecido a pasos agigantados. Hoy está presente en 87 ciudades de 11 provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Solo en 2024, la plataforma se expandió a 36 nuevas localidades, incluyendo pesos pesados como Córdoba, Rosario y Mar del Plata.

Este año, DiDi sumó seis ciudades más a su mapa: San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Salta, Resistencia y Posadas. El resultado? Un 70% de aumento en los traslados y un boom de pasajeros que eligieron la app para moverse.

*“Nuestro objetivo es llevar a más ciudades argentinas opciones de movilidad más seguras y accesibles”, explica Eduardo Coello, Director de Moto & Expansión para DiDi Hispanoamérica.

Impacto socioeconómico: más que una app

DiDi no es solo una aplicación para pedir viajes; es una herramienta que impulsa la microeconomía. Más de 450.000 conductores de autos y motos han generado ingresos a través de la plataforma, y la flexibilidad es su gran atractivo: el 70% de ellos valora poder manejar sus propios horarios.

¿Cuánto se puede ganar? Según datos de DiDi de marzo de 2025, un conductor que dedica 9 horas diarias, cinco días a la semana, puede embolsar hasta $600.000 semanales, superando los $2.4 millones mensuales.

Pero hay más: DiDi fomenta la inclusión económica. Seis de cada diez mujeres conductoras se registran para ganar independencia económica, y un 64% son el sostén principal de sus hogares. *“Es una herramienta de impacto socioeconómico”, subraya Coello.

Tecnología al servicio de la movilidad

El crecimiento de DiDi no sería posible sin su apuesta por la tecnología. Gracias a algoritmos avanzados e inteligencia artificial, la plataforma optimiza rutas y reduce tiempos de viaje hasta en un 30%.

Servicios como DiDi Moto son un ejemplo de innovación. Este formato, ideal para microviajes, conecta zonas con poca cobertura de transporte público. De hecho, más del 20% de los viajes en la región comienzan o terminan en áreas de baja conectividad, ayudando a cerrar brechas sociales y geográficas.

Seguridad: una prioridad innegociable

En un país donde la seguridad es clave, DiDi invierte en herramientas para proteger a pasajeros y conductores. Entre sus funcionalidades destacan el botón de emergencia, monitoreo en tiempo real, la opción de compartir el viaje con hasta cinco contactos y una línea de atención 24/7.

Recientemente, DiDi sumó dos novedades: verificación de cuentas para nuevos pasajeros y la posibilidad de grabar audio durante los trayectos. El resultado es contundente: en 2024, el 99,99% de los viajes se completaron sin incidentes reportados.

El futuro de la movilidad en Argentina

Con esta inversión millonaria, DiDi no solo busca crecer en territorio, sino también en impacto. La plataforma está comprometida con la innovación tecnológica, la inclusión económica y la movilidad inteligente como motores de desarrollo.

*“DiDi no es solo una app, sino que le abre la puerta a nuevas oportunidades a miles de argentinos”, concluye Coello.

En un país donde la economía colaborativa gana terreno, DiDi se posiciona como un aliado clave para transformar la forma en que nos movemos y generamos ingresos. Su apuesta por Argentina es clara: seguir conectando ciudades, personas y oportunidades.