Inicio Lifestyle SpacePal: el Airbnb de eventos que crece en el mundo

SpacePal: el Airbnb de eventos que crece en el mundo

SpacePal: el Airbnb de eventos que crece en el mundo

¿Alguna vez has necesitado un lugar especial para un evento, una sesión de fotos o una reunión de trabajo, pero no encontraste algo que se ajustara a tus necesidades? SpacePal , la plataforma argentina que está cambiando las reglas del juego, llegó para solucionar eso. Con un crecimiento explosivo y una visión innovadora, esta startup se posiciona como el Airbnb de los eventos , conectando personas con espacios únicos en todo el mundo.

Una idea nacida de una necesidad real.

En 2023, tres emprendedores argentinos, Mateo Caño , Alejandro Zichy y Tomás Bacigalupo , identifican un problema común: encontrar espacios únicos para eventos o producciones era complicado y poco ágil. » Nos dimos cuenta de que el mercado no ofrecía una solución ágil para encontrar espacios distintos. En el mundo corporativo, creativo y de eventos había un vacío muy grande que quisimos llenar «, cuenta Mateo Caño , CEO de SpacePal .

Así nació SpacePal , una plataforma digital que permite alquilar desde casas con jardín hasta lofts industriales, pasando por estudios de fotografía y oficinas, de manera rápida, segura y flexible . Lo que comenzó como una solución a un problema personal se convirtió en una startup que hoy opera en 22 países y cuenta con más de 40.000 espacios activos .

Un crecimiento que no para

En su primer año, SpacePal facturó USD 500.000 y proyecta cerrar 2025 con USD 10 millones . Con un crecimiento mensual del 40% , la plataforma ya superó las 50.000 transacciones y atrajo a gigantes como Netflix , MercadoLibre y Dior , además de artistas como Shakira y Sayian Jimmy .

La clave de este éxito está en su modelo B2B2C , que conecta tanto a empresas como a individuos con propietarios de espacios. Desde una terraza para un cumpleaños hasta un estudio para grabar un videoclip, SpacePal ofrece opciones para todos. “ Nuestra misión es clara: facilitar el acceso a espacios únicos para experiencias únicas, con una plataforma flexible, visual y segura ”, afirma Caño .

¿Qué hace tan especial un SpacePal?

Variedad de espacios

SpacePal ofrece una amplia gama de opciones: casas con jardín (28% de las reservas), departamentos con terraza (21%) y estudios de fotografía (18%) son los más populares. También hay salones, bares y oficinas, ideales para sesiones de fotos , videoclips , cumpleaños , capacitaciones o casamientos .

Experiencia visual y soporte

La plataforma se destaca por su experiencia visual . “ La primera impresión cuenta, y mucho ”, dice Caño . Por eso, SpacePal pide a los anfitriones fotos y videos de alta calidad, además de ofrecerles herramientas para optimizar sus anuncios y contratos flexibles por horas. El equipo también brinda soporte 24 horas al día, 7 días a la semana para que alquilar o publicar un espacio sea fácil y seguro .

Expansión global

Lo que empezó en Buenos Aires se expandió a ciudades como Rosario , Córdoba , Miami , Nueva York y Bogotá , entre otras. Con planes de llegar a más ciudades en Latinoamérica y Estados Unidos , SpacePal está conquistando el mundo con su propuesta innovadora.

Un futuro brillante

Con una nueva ronda de inversión de USD 2 millones y un equipo liderado por Federico Bergagna (Lead Engineer) y Manuel Brizi (Mobile Lead), SpacePal no solo está transformando cómo alquilamos espacios, sino que también está redefiniendo el concepto de economía colaborativa . Su visión es clara: cualquier lugar puede convertirse en un espacio rentable si cumple con los estándares de calidad y funcionalidad.

SpacePal demuestra que la tecnología y la creatividad pueden ir de la mano para resolver problemas cotidianos. En un mundo donde las experiencias únicas son cada vez más valoradas, esta plataforma argentina está marcando el camino hacia un futuro más flexible y accesible para todos.

Editorial de Cierre

SpacePal no solo ha llenado un vacío en el mercado, sino que ha creado una nueva forma de pensar los espacios. Desde eventos corporativos hasta producciones creativas, esta plataforma ha demostrado que la innovación puede transformar industrias tradicionales. Su expansión global y su impacto en marcas, artistas y personas comunes son prueba de que una buena idea, bien ejecutada, puede cambiar el juego.