El mercado inmobiliario de Buenos Aires experimenta una recuperación extraordinaria en 2025. Los datos de mayo confirman una tendencia alcista que no se veía desde hace años, impulsada por el crédito hipotecario, la estabilidad cambiaria y políticas favorables para la vivienda.
Las cifras que confirman el repunte inmobiliario
Durante los primeros cinco meses del año, Remax Premium registró 837 operaciones acumuladas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayo se destacó con 230 ventas, marcando un crecimiento significativo respecto al año anterior.
Esta recuperación se refleja también en las escrituras: abril 2025 registró 5.471 operaciones, estableciendo un récord absoluto desde 2018. El incremento interanual del 50,5% y el crecimiento mensual del 15,2% consolidan una tendencia expansiva clara en el sector.
Departamentos pequeños lideran las preferencias
Las tipologías más vendidas revelan las preferencias actuales del mercado porteño:
- Departamentos de dos ambientes: 208 unidades vendidas
- Departamentos de tres ambientes: 171 unidades vendidas
- PH (petit hotel): 129 unidades vendidas
- Departamentos de un ambiente: 88 operaciones
- Casas: 82 ventas
Los departamentos pequeños y medianos mantienen su protagonismo por su funcionalidad, precio accesible y facilidad para inversión y alquiler. Los PH siguen siendo muy buscados por combinar privacidad y bajo costo de mantenimiento.
Caballito lidera el ranking de barrios más activos
Los barrios con mayor movimiento inmobiliario en CABA muestran una geografía diversa de oportunidades:
Caballito encabeza el ranking con 64 operaciones cerradas, consolidándose como epicentro del movimiento por su ubicación estratégica y buena conectividad.
Palermo mantiene su segundo puesto con 46 operaciones, ratificando su atractivo para jóvenes profesionales y su alto potencial de alquiler.
Belgrano alcanza las 40 operaciones, siendo el favorito de familias que buscan calidad de vida y cercanía con zonas escolares.
Almagro sorprende con 37 operaciones, impulsado por su excelente relación precio-ubicación.
Villa Urquiza completa el top 5 con 35 operaciones, destacando su transformación como polo residencial moderno.
Los precios por metro cuadrado revelan las zonas premium
El análisis del costo por metro cuadrado en mayo 2025 confirma la jerarquía de las zonas más valoradas:
Puerto Madero lidera ampliamente con USD 5.027/m², reafirmando su perfil exclusivo y baja rotación.
Las distintas zonas de Palermo ocupan posiciones destacadas: Palermo Chico (USD 3.587/m²), Palermo Soho (USD 3.093/m²), Palermo Nuevo (USD 2.533/m²) y Palermo Hollywood (USD 2.484/m²).
Nordelta irrumpe fuerte desde Zona Norte con USD 3.347/m², consolidando su perfil familiar premium.
Vicente López (USD 3.111/m²), Coghlan (USD 3.009/m²) y Núñez (USD 2.493/m²) reflejan la presión al alza de la franja costera norte.
El crédito hipotecario impulsa la recuperación
Uno de los motores clave de esta recuperación es el resurgimiento del crédito hipotecario. En abril alcanzó 1.192 operaciones, un impactante incremento del 946% interanual, representando el 31,75% del total de escrituras.
El valor promedio por operación fue de USD 114.767, destacando un ticket medio más alto impulsado por operaciones de mayor escala y revalorización de zonas premium.
El comportamiento digital confirma el dinamismo
El interés digital acompaña la recuperación física del mercado. Mayo registró más de 13,9 millones de búsquedas online de propiedades, un 13% más que el mismo mes del año anterior.
Por primera vez en más de dos años, la oferta de inmuebles creció un 10,6% interanual, rompiendo una racha de 29 meses consecutivos de caída.
Perspectivas de un mercado en expansión
El mercado inmobiliario porteño atraviesa su momento más dinámico en años. La combinación de estabilidad cambiaria, políticas favorables y el regreso del crédito hipotecario genera un escenario propicio para compradores e inversores.
Los indicadores sólidos impulsan tanto la compra como la oferta de propiedades, consolidando una recuperación que se proyecta sostenible en el tiempo. La diversidad de tipologías demandadas y la geografía amplia de barrios activos ofrecen oportunidades para diferentes perfiles de compradores.
Esta recuperación marca un punto de inflexión después de años de contracción, posicionando al sector inmobiliario como uno de los protagonistas del crecimiento económico en Buenos Aires.