¡Buenas noticias para los amantes de la tecnología en Argentina! El Gobierno anunció una medida que promete revolucionar el mercado de celulares, televisores y aires acondicionados. En un contexto donde los precios de los electrónicos suelen ser un dolor de cabeza, esta decisión podría traer alivio al bolsillo. Pero, ¿qué significa exactamente? Te lo contamos todo en este artículo, como si estuviéramos charlando en un café.
¿Qué anunció el Gobierno?
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio la primicia en una conferencia de prensa: el Gobierno eliminará los aranceles de importación para celulares mediante un decreto que se publicará en el Boletín Oficial esta semana. Además, se reducirán los impuestos internos que afectan a celulares, televisores y aires acondicionados, tanto importados como producidos en Tierra del Fuego.
«Hoy, en Argentina, un celular con tecnología 5G cuesta el doble que en Brasil o Estados Unidos», señaló Adorni, destacando la brecha de precios que esta medida busca cerrar.
Un plan en dos etapas para los celulares
La eliminación de los aranceles de importación para celulares no será inmediata, sino que se implementará en dos fases:
- Primera etapa: Los aranceles pasarán del 16% al 8% desde la publicación del decreto, lo que tendrá un efecto inmediato.
- Segunda etapa: A partir del 15 de enero de 2026, los aranceles se reducirán al 0%, liberando completamente la importación de celulares.
Esta estrategia busca suavizar el impacto en el mercado local mientras se prepara el terreno para una mayor competencia.
Reducción de impuestos internos: Más allá de los celulares
No solo los celulares saldrán beneficiados. Los impuestos internos para televisores, aires acondicionados y otros productos electrónicos importados bajarán del 19% al 9,5%. Si los productos son fabricados en Tierra del Fuego, la reducción será aún más significativa: del 9,5% al 0%.
«Con el total de esta baja impositiva, se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30%», aseguró Adorni.
¿Por qué son tan caros los electrónicos en Argentina?
Si alguna vez te preguntaste por qué un celular o una computadora cuestan una fortuna en Argentina, la respuesta está en la carga impositiva y las restricciones a las importaciones. Adorni lo explicó con claridad:
«Un celular de alta gama cuesta en Argentina u$s 2566, en Madrid u$s 1290, en Santiago de Chile u$s 1147, en Londres u$s 1143 y en Nueva York u$s 1011».
Incluso una computadora puede costar u$s 1931 en Argentina, mientras que en Chile ronda los u$s 900. Estas diferencias han llevado a situaciones insólitas, como argentinos viajando a países vecinos para comprar tecnología a mejor precio.
¿Qué impacto tendrán estas medidas?
El Gobierno estima que los precios de los electrónicos importados caerán cerca de un 30%, lo que podría equiparar a Argentina con los valores de países vecinos. Pero no solo se trata de precios más bajos. Adorni destacó otros beneficios:
- Menos contrabando: Al reducir los costos, se espera que disminuya el mercado negro de celulares.
- Menor robo de dispositivos: Similar a lo que ocurrió con autopartes, la baja de precios podría desincentivar el robo de celulares.
- Mayor competencia: La apertura de importaciones fomentará un mercado más dinámico, con más opciones para los consumidores.
Tierra del Fuego: ¿Qué pasa con la producción local?
La industria de Tierra del Fuego, que produce gran parte de los celulares, televisores y aires acondicionados vendidos en Argentina, podría verse afectada por la apertura de importaciones. Sin embargo, la eliminación de los impuestos internos para los productos fabricados en la isla busca proteger los 9.000 empleos del sector.
Aún así, algunos analistas advierten que la competencia con productos importados podría presionar a las fábricas locales. Será clave que las empresas de Tierra del Fuego se adapten para seguir siendo competitivas.
Un paso más en la baja de impuestos
El Gobierno de Javier Milei tiene el superávit fiscal como una de sus banderas, y esta medida se enmarca en esa estrategia. Según Adorni, desde que asumió la administración, se han reducido 19 impuestos, equivalente a 2,5 puntos del PBI.
«Mientras se mantenga el superávit, el Gobierno seguirá con la baja de impuestos», reiteró el vocero, dejando claro que esta no será la última medida de este tipo.
¿Qué podemos esperar?
La eliminación de aranceles y la reducción de impuestos internos son un guiño a los consumidores que buscan tecnología a precios más accesibles. Si todo sale como lo planeado, en pocos meses podrías comprar un celular 5G o un televisor sin sentir que estás pagando el doble que en otros países.
Sin embargo, el impacto real dependerá de cómo respondan las cadenas de retail y los fabricantes locales. Por ahora, la promesa de un mercado más competitivo y precios más justos está sobre la mesa, y eso ya es motivo para estar atentos.
Conclusión
Las medidas anunciadas por el Gobierno marcan un cambio significativo en el acceso a la tecnología en Argentina. Con la eliminación de aranceles a celulares y la reducción de impuestos internos a televisores y aires acondicionados, se abre la puerta a un mercado más accesible y competitivo. Aunque el desafío para Tierra del Fuego y la industria local persiste, la apuesta por precios más bajos y menos contrabando es un paso hacia una economía más abierta. El tiempo dirá si estas promesas se traducen en beneficios concretos para los consumidores.