Inicio Tecnología Decreto 333/2025: adiós a los aranceles de celulares

Decreto 333/2025: adiós a los aranceles de celulares

Decreto 333/2025: adiós a los aranceles de celulares

¡Buenas noticias para los amantes de la tecnología! El Gobierno argentino ha dado un paso audaz al oficializar la reducción de aranceles para la importación de teléfonos celulares a través del Decreto 333/2025 . Esta medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni , promete cambiar las reglas del juego en el mercado tecnológico local, con el objetivo de hacer los dispositivos más accesibles para todos. Pero, ¿qué significa esto para vos? ¿Y por qué está generando tanto revuelo? Vamos a desglosarlo.

¿Qué implica la reducción de aranceles?

El Decreto 333/2025 , firmado por el presidente Javier Milei , el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo , marca el inicio de una transformación en el mercado de celulares . La medida, que entró en vigencia el 20 de mayo de 2025, se implementará en dos fases:

  • Primera etapa (inmediata) : Los aranceles de importación pasan del 16% al 8%.
  • Segunda etapa (15 de enero de 2026) : Los aranceles se eliminarán por completo, llegando al 0%.

Además, los impuestos también internos se reducen. Para los celulares importados , la carga impositiva baja del 19% al 9,5%, mientras que los dispositivos fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos, pasando del 9,5% al ??0%. Esta estrategia busca equilibrar la competencia entre productos importados y nacionales, manteniendo los beneficios del régimen de promoción industrial fueguino.

«La idea es equipararnos con países vecinos en términos de precios, evitando que los consumidores tengan que viajar al exterior para comprar móviles a precios más accesibles» , destacó Manuel Adorni durante su anuncio en Casa Rosada .

¿Por qué es tan importante esta medida?

Argentina tiene algunos de los precios de celulares más altos de la región. Según datos compartidos por Adorni , un celular de alta gama puede costar hasta US$2.566 en el país, comparado con US$1.011 en Nueva York o US$1.147 en Santiago de Chile. Esta diferencia llevó a muchos argentinos a viajar al exterior solo para comprar tecnología, sumando pasajes y estadía, y aún así ahorrar dinero.

Con esta baja de aranceles , el Gobierno espera que los precios caigan al menos un 30% , haciendo que los smartphones sean más accesibles y reduciendo prácticas como el contrabando o el robo de celulares . Además, se busca fomentar la competencia entre fabricantes e importadores, lo que podría traducirse en una mayor oferta de modelos y mejores precios para vos.

La polémica: el impacto en Tierra del Fuego

No todo es celebración. La medida ha generado un duro cruce entre el Gobierno nacional y el gobernador de Tierra del Fuego , Gustavo Melella . La provincia, que produce el 90% de los celulares , televisores y aires acondicionados vendidos en Argentina, ve esta decisión como un golpe a su industria.

«Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego» , expresó Melella en diálogo con Clarín .

El gobernador incluso sugirió que la medida responda a presiones del FMI para eliminar beneficios fiscales a la provincia. Por su parte, Adorni respondió con firmeza en X : «Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza» .

La industria fueguina , que emplea a miles de trabajadores y representa un pilar de desarrollo tecnológico, teme una caída en la producción y el empleo. En 2024, se fabricaron 5,5 millones de celulares en la provincia, y en el primer trimestre de 2025, 1,4 millones . La baja de aranceles podría beneficiar a los importadores, pero pone en jaque el modelo de ensamblaje local.

¿Qué significa para los consumidores?

Si sos de los que sueñan con un iPhone , un Samsung Galaxy o cualquier smartphone de última generación, esta medida podría ser un alivio para tu bolsillo. La reducción de aranceles e impuestos internos debería traducirse en precios más competitivos, alineados con los de países como Chile o Brasil . Además, la mayor competencia podría traer más variedad de modelos al mercado argentino.

Por otro lado, la baja de impuestos también se aplica a televisores , aires acondicionados y consolas de videojuegos (como PlayStation y Xbox ), cuyos aranceles pasan del 35% al ??20%. Esto amplía el impacto de la medida, beneficiando a quienes buscan renovar sus dispositivos tecnológicos.

Un paso hacia la desregulación

El Gobierno enmarca esta decisión en su plan de desregulación económica y reducción de la presión fiscal . Según Adorni , esta es parte de una estrategia más amplia que incluye la eliminación de 19 impuestos, equivalentes al 2,5% del PBI, y medidas como la quita del impuesto PAIS . La meta es consolidar el superávit fiscal mientras se devuelve poder adquisitivo a los argentinos.

Sin embargo, el impacto real dependerá de variables como la cotización del dólar , los costos logísticos y la respuesta de los fabricantes locales. Por ahora, el Decreto 333/2025 establece un horizonte de estabilidad hasta 2038, lo que da certidumbre a importadores y consumidores.

Conclusión: un cambio con luces y sombras

La baja de aranceles para celulares y otros productos tecnológicos es una noticia que entusiasma a los consumidores, pero preocupa a la industria fueguina . Mientras el Gobierno busca precios más competitivos y mayor acceso a la tecnología, Tierra del Fuego defiende su papel como motor industrial. El desafío será encontrar un equilibrio que beneficie a todos sin sacrificar empleo ni soberanía tecnológica. Por ahora, el mercado argentino se prepara para un 2026 con smartphones más accesibles, pero el debate sobre el impacto económico apenas comienza.