Inicio Tecnología El paraíso complicado de Newsan llegó a The Economist

El paraíso complicado de Newsan llegó a The Economist

La revista The Economist se ocupó del régimen de protección para la industria electrónica que rige en Tierra del Fuego. Sin duda es polémico el enfoque pero, por ejemplo, obliga a preguntarse si en Malvinas/Falkland hay regimenes impositivo y jubilatorio preferenciales tal como los vigentes en Tierra del Fuego. O por qué a los ingleses nunca se les ocurriría que Malvinas/Falkland fuesen una armaduría de electrónicos sino que intentan desarrollar sus recursos naturales. Por supuesto que hay especulaciones en la nota que pueden no compartirse pero el planteo es lógico: ni siquiera es sostenible como territorio subsidiado porque, por ejemplo, carece de una adecuada infraestructura portuaria que a nadie se le ocurrió construir: “Un gigante experimento económico en la punta sur de Argentina está empezando a declinar”, afirma The Economist.


RÍO GALLEGOS (The Economist). A primera hora de un martes, un equipo de trabajadores, principalmente mujeres, ensamblan teléfonos celulares. El cabello cubierto y las manos con guantes, conectan chips e insertan baterías. Esto casi podría ser China, la ciudad natal de Huawei, la compañía que diseña estos dispositivos. Pero la planta está a 16.000 km de distancia de la base de Huawei, una larga distancia de casi todas las latitudes: en la isla de Tierra del Fuego, un lugar donde el zumbido de la energía productiva ha empezado a morir.

La localización de la línea de ensamble, una tierra de glaciares y tundra, refleja un ejercicio gigante en mezclar la geoestrategia con políticas industriales. La mitad de la isla se volvió una especial zona económica en 1972 cuando la, por entonces, gobernante junta (Revolución Argentina), decidió poblarla, esperando mantener las ambiciones militares de Chile a raya. Para atraer a las personas a este salvaje rincón de la tierra, exento a compañías y residentes de la mayoría de impuestos.

Tal como un intento de convertir un lugar remoto en una colmena de manufacturación, la industrialización de Tierra del Fuego recuerda las ciudades plantadas por planificadores soviéticos en Siberia. Pero una comparación más cercana es con Manaos, la calurosa e inaccesible ciudad en la Amazonia, donde los generales de Brasil, con un espíritu similar de ‘úsalo o piérdelo’, crearon un área económica libre en 1967.

Ambas zonas de América del Sur se han vuelto bases para clientes de equipos electrónicos; y Manaos fabrica casi todas las motocicletas de Brasil. En ambos casos, las reducciones de impuestos van con el proteccionismo, y un mínimo de piezas y accesorios deben ser fabricados en el país.

Sin embargo, planificadores audaces se dispusieron a desafiar la geografía, el esfuerzo, por lo general, se acaba al final. Pero en Tierra del Fuego, no fue por falta de intento. El lugar atrajo a personas; su población se incrementó 11 veces desde 1970 a 2015 alrededor de 150.000. Ese número se elevó casi un quinto, cuando Cristina Fernández de Kirchner, la ex presidenta, bloqueó los bienes electrónicos extranjeros aumentando los impuestos de importación y ventas. Desde entonces las marcas internacionales tuvieron que usar fabricantes locales como Grupo Newsan, el dueño de la línea de fabricación de celulares, para llegar a los clientes argentinos.

Las 6 plantas de Newsan, en Tierra del Fuego, también arman televisores, computadores y unidades de aire acondicionado. Los kits de celulares vienen en hasta 40 piezas. Una vez que se arman son oficialmente argentinos y escapan a los impuestos de importación. Entre 2009 y 2015 la producción de las plantas de electrónicos de la provincia se triplicó y aumentó el empleo. Newsan es el principal empleador privado: en 2015 era el responsable de 5.000 trabajos.

Pero este año, la demanda de sus productos se ha enfriado ya que Mauricio Macri, el presidente de Argentina desde diciembre, le da una dosis de realismo a una tierra donde su predecesor daba un falso sentido de seguridad económica. El consumo ha caído ya que las altas tasas de interés son usadas para frenar la inflación de alrededor de 42% al año. La inmersión del país en la recesión se siente en Ushuaia. A fines de 2015 Newsan estaba ensamblando 500.000 celulares al mes; en los primeros 6 meses de 2016 fue la mitad de ese número y se perdieron 400 trabajos.

El estado desaliñado de Ushuaia no ayuda al humor. Los monótonos edificios son un feo contraste para los picos nevados. En la oficina del gobernador provincial los corredores son mugrientos y el techo necesita reparación. Los tristes isleños ven muchas amenazas. Los gerentes temen que el señor Macri abra las importaciones del mercado de electrónicos. La promesa del gobierno para evitar la “indiscriminada” liberalización no los tranquiliza. En 2023 finalizará el régimen de zona económica especial, y temen que no sea renovada.

Sin ese régimen, las compañías de electrónicos de Tierra del Fuego tendrán que pelearla mucho más. Para conseguir personal, ya están pagando 3 veces más que el salario en Buenos Aires. El aislamiento cuesta un montón.

A causa de que Tierra del Fuego carece de un buen puerto, el 90% de las importaciones extranjeras llegan a Buenos Aires y son cargadas en un viaje de 4 días al sur. Una vez que son ensamblados son devueltos a Buenos Aires. Esto los hace extraordinariamente costosos. Puede ser más barato volar hasta New York y comprar el celular que conseguirlo en Buenos Aires.

El sector público de la isla también es difícil de mantener. El 98% del Presupuesto provincial es costo laboral. Bajo la ley “25 inviernos”, trabajadores estatales pueden jubilarse después de 25 años, y en términos muy generosos; algunos paran de trabajar a los 42 con una pensión de $210.000 al mes. El presidente de la unión de profesores locales, Horacio Catena, considera que estos beneficios son justos por “el frio, el viento, las tormentas, el aislamiento”. Pero parece insostenible. Cuando Rosana Bertone, la gobernadora de la provincia, se sentó en la oficina en diciembre, las pensiones no habían sido pagadas durante 3 meses.

El 08/01 aumentó la edad de jubilación a los 60 años y puso un impuesto de hasta 4,5% sobre los salarios del sector público y pensiones para tapar la brecha. Los ciudadanos, furiosos, bloquearon el camino al continente por 10 días y levantaron un campamento fuera de la Casa de Gobierno, manteniendo a la señora Bertone fuera de la oficina. Profesores en huelga echaron de clases a 35.000 estudiantes, hasta por 2 meses. El 31/05 la policía quemó el campamento y dispersó a los que protestaban, quienes se mantuvieron tan desafiantes como la señora Bertone: “Esta no es la isla de la fantasía”, decía ella.

Con un déficit fiscal del 5,8% del PBI, el gobierno nacional no puede permitirse un statu-quo que le significaría a la tesorería $23.500 millones al año (0,5% del PBI) en recibos de impuesto. Y el lugar perdió su lugar estratégico desde que Argentina hizo las paz con Chile en 1984.

Hasta ahora el gobierno no ha revelado planes para el territorio insular. Eso frustra a compañías locales; quieren que las autoridades encuentren nuevas formas para que las vuelvan competitivas, por ejemplo expandiendo el puerto.

Algunos también quieren que la provincia imite a Manaos y vaya más allá de los dispositivos de consumo, tal vez hacia toda la electrónica de automotores. Pero más esperanzas yacen en cambios más profundos. A la señora Bertone le gustaría inclinar la economía hacia el turismo, la producción forestal y los hidrocarburos que abundan en la plataforma submarina. Ushuaia podría prosperar como una base para los viajes a la Antártida, “nuestra posición geográfica es privilegiada”, insiste la gobernadora, la cual se llama a sí misma “optimista ecológica”. Tendrá un pensamiento claro, así como un animado espíritu para sostener ese estado de ánimo.