Inicio Clickeando La farmacologia del futuro

La farmacologia del futuro

El avance permanente del conocimiento científico hoy nos permite comprender mejor las propiedades y características de las sustancias que se utilizan para la prevención y la curación de enfermedades. Este saber es de vital importancia porque define, de alguna manera, el rumbo que toma el cuidado de la salud en todas sus esferas y espacios (académico, de investigación, sanitario, doméstico, etc). En el ámbito de la farmacología, la búsqueda permanente es la de detectar y generar componentes y productos más eficaces en su accionar y seguros para el organismo. Con este objetivo, actualmente se trabaja en diferentes direcciones, y una de ellas es la detección, desarrollo y elaboración de los isómeros activos (“las partes activas”) de un componente, con la promesa de brindar “más con menos”, redundando en menores dosis y tiempo de tratamiento necesarios, facilitando el acceso a los tratamientos y su correcta realización.

Esta corriente dentro de la farmacología tiene su punto de partida en un descubrimiento de Louis Pasteur (1848) sobre la separación de moléculas que tienen la misma fórmula pero distinta estructura. Es lo que se conoce como “isómeros” (voz griega que significa “compuestos por partes iguales”). Hoy se conoce que algunos componentes de los medicamentos utilizados habitualmente existen en realidad en dos formas con estructuras espaciales distintas y, lo más importante, que sólo una de ellas es la que actúa efectivamente en el organismo. Esto es lo que se ha denominado “isómero activo”.

Estos isómeros activos son compuestos que tienen la misma fórmula molecular, con igual número de la misma clase de átomos pero están unidos entre sí de manera distinta o tienen una diferente posición en el espacio. Cada una de estas moléculas es como la imagen en espejo de la otra, pero no son idénticas ni superponibles, al igual que la relación entre la mano derecha y la izquierda. Precisamente del término griego “quiro” (= mano) derivan las denominaciones “quiralidad”, para esta propiedad y compuestos “quirales”, para los que la poseen.

Uno de los ejemplos más y mejor estudiados (de un compuesto quiral utilizado en la elaboración de un medicamento) es el conocido antiinflamatorio, analgésico y antifebril Ibuprofeno. En la actualidad se conoce que éste consiste en una mezcla por partes iguales de dos isómeros: el Dexibuprofeno, responsable de los efectos mencionados, y su imagen especular, el L-ibuprofeno, con escaso efecto beneficioso (unas 150 veces menor que el dexibuprofeno), pero cuya presencia en el organismo puede contribuir a la aparición de efectos no deseados en diversos tejidos.

El DEXIBUPROFENO es el isómero 100% activo del Ibuprofeno, propiedad que le confiere el doble de eficacia terapéutica. Es uno de los más recientes desarrollos en material de componentes de propiedades analgésicas. Como principio activo es innovador y de avanzada, ya que sigue los últimos descubrimientos en farmacología y tendencias en tratamiento del dolor, brindando un elevado poder analgésico con menores dosis.
Hoy existe en el mercado Argentino un producto de Venta Libre sobre la base del DEXIBUPROFENO: CEFALEX VL, de Laboratorios Bagó. Por su efectividad, este producto está especialmente indicado para dolores de cabeza de variada intensidad.

Además del DEXIBUPROFENO, aproximadamente la mitad de las 700 sustancias activas más frecuentemente utilizadas en la elaboración de medicamentos son moléculas quirales, lo cual plantea la posibilidad de utilizar la parte activa pura exclusivamente, y así lograr productos más eficaces y seguros. Esto constituye el principal desafío para la ciencia farmacológica hoy.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Revistas
* Boyce, Eric G., Takiya, Liza. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs: Review of factors guiding formulary selection
* De La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2007. Oxford, Update Software Ltd. Fármacos antiinflamatorios no esteroideos para la dismenorrea primaria (Revisión Cochrane traducida)
* Fu, J. ; Masferrer, J; Seibert, K.; Raz, A; Needleman, p. The Introduction and Suppression of Prostaglandin H2 Syntethase (Ciclooxygenase) in Human Monocites. J Clin Inves 1990; 86:1375-9.
* Herschman, h.p. Prostaglandin Syntethase 2. history and AINE 1996; 1299:125-40.
* J Marjoribanks et al. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs for primary dysmenorrhoea (Cochrane Review). In: the Cochrane Library, Issue 4, 2003
* M. R. Moreno Brea y J. A. Micó, Inhibidores de la COX-2: Mecanismo de acción, Revista Sedolor, Reunión Científica de la Sociedad Española del Dolor, España, 2000, pp. 3-6.
* Martín Villa, Isabel, Salgueiro Vásques, M. Esther Dispensación active de antiinflamatorios no esteroideas con receta
* Nuñez Cámara C., Ventura López P., Martínez Escudero J.A AINE clásicos e inhibidores selectivos de la COX-2
* Rivera-Ordóñez Arizbe, AINE: Su mecanismo de acción en el Sistema Nervioso Central, Revista Mexicana de Anestesiología, 2006, Volumen 29, Número 1, pp. 36-40.

Libros
* Acosta Mejía, M, Manual clínico de farmacología práctica. JGH editores, primera edición, 2000.