Inicio Real Estate Mercado inmobiliario: dónde invertir dólares ahorrados

Mercado inmobiliario: dónde invertir dólares ahorrados

Mercado inmobiliario: dónde invertir dólares ahorrados

Las recientes medidas económicas abren una ventana de oportunidades única en el mercado inmobiliario para quienes tienen dólares ahorrados.

Un nuevo panorama para el mercado inmobiliario

Las medidas del Gobierno nacional orientadas a incentivar el uso de dólares que los ahorristas mantienen fuera del sistema financiero han generado efectos positivos inmediatos en el mercado inmobiliario. La reactivación en la venta de propiedades está impulsada por mejores condiciones de acceso al dólar oficial y una disminución del precio en pesos de los inmuebles.

«Abrió una nueva ventana de oportunidades para compradores e inversores», explicó Ariel Champanier, CEO de RE/MAX Premium, destacando el cambio de contexto que está viviendo el sector.

La nueva realidad: precios en dólares, oportunidades en pesos

El análisis del mercado revela una transformación fundamental en la dinámica de las operaciones inmobiliarias. Según Champanier, «con el fin del cepo al dólar, muchos compradores están redescubriendo una verdad que parecía olvidada: el precio de una propiedad es en dólares, pero la oportunidad se mide en pesos».

Esta perspectiva cobra sentido al observar los números concretos del mercado. Hasta hace unas semanas, para adquirir un inmueble de USD 100 mil al dólar blue, una persona necesitaba aproximadamente $136 millones. En el contexto actual, con un dólar oficial más accesible y sin restricciones para acceder a divisas, esa misma propiedad cuesta unos $123 millones, representando un ahorro de $13 millones.

«Esto no significa que bajaron las propiedades, sino que lo que cambió fue el contexto: el costo en pesos bajó, el acceso al dólar se flexibilizó y, sobre todo, hay mayor claridad en las reglas de juego», aclaró el experto inmobiliario.

Las tres oportunidades de inversión más atractivas

Propiedades usadas bien ubicadas

El mercado de inmuebles usados presenta oportunidades interesantes, especialmente cuando los propietarios necesitan vender con urgencia. «Todavía se consiguen algunos inmuebles usados que están en buen valor, especialmente si los dueños necesitan vender rápido», ejemplificó Champanier.

Esta categoría resulta atractiva para inversores que buscan propiedades con ubicación privilegiada a precios competitivos, aprovechando la necesidad de liquidez de algunos vendedores.

Departamentos para reciclar

Las unidades que requieren refacciones representan una oportunidad de inversión con alto potencial de rentabilidad. Con una inversión adicional relativamente accesible en mejoras puntuales como pintura, renovación de baño o cocina, cambio de pisos o modernización de instalaciones eléctricas, se puede incrementar sustancialmente el valor final del departamento.

«Este proceso puede superar ampliamente el total invertido, generando una rentabilidad atractiva para reventa o alquiler», agregó el especialista, destacando el potencial de esta estrategia de inversión.

Proyectos nuevos en pozo

Los desarrollos inmobiliarios en construcción mantienen su atractivo, especialmente ahora con el levantamiento del cepo. «Siguen representando una opción atractiva para quienes buscan financiarse en cuotas, y más ahora con el levantamiento del cepo», señaló Champanier.

La única precaución que recomienda es «monitorear cómo sigue la inflación y el costo de la construcción», variables que pueden impactar en el desarrollo de estos proyectos.

El momento clave para invertir

El contexto actual presenta condiciones que podrían no mantenerse indefinidamente. «El consejo de los que vivimos de esto es aprovechar mientras dure esta ventana de oportunidad, porque si la demanda crece, los precios en dólares tenderán a subir, y con ellos, el costo en pesos también», advirtió el empresario.

Esta perspectiva temporal agrega urgencia a las decisiones de inversión, sugiriendo que las oportunidades actuales tienen un carácter transitorio.

Números que confirman la reactivación

Los datos de RE/MAX Premium Argentina corroboran esta reactivación del mercado. La empresa, que posee más del 6% de la cuota de mercado del total de la ciudad de Buenos Aires, registró en marzo de este año 4.293 operaciones de compraventa, con un volumen total de $541.490 millones, representando un incremento del 219,2% respecto al mismo mes de 2024.

Las propiedades más demandadas continúan siendo los departamentos de 2 y 3 ambientes en zonas premium como Palermo Chico y Palermo Soho, con valores desde USD 2.500 el m².

Conclusión

El actual momento del mercado inmobiliario argentino presenta una confluencia única de factores favorables para quienes disponen de dólares ahorrados. La combinación de reglas más claras, un tipo de cambio oficial competitivo y menores restricciones para operar ha creado oportunidades que podrían no repetirse en el corto plazo.

Las tres categorías de inversión identificadas – propiedades usadas bien ubicadas, departamentos para reciclar y proyectos en pozo – ofrecen diferentes perfiles de riesgo y rentabilidad, permitiendo a los inversores elegir según sus objetivos y capacidad de inversión.

Sin embargo, la naturaleza transitoria de estas condiciones favorables sugiere que las decisiones deben tomarse con celeridad, antes de que el aumento de la demanda impacte nuevamente en los precios. El mercado inmobiliario inicia así una etapa de recomposición que podría anticipar mayor actividad en los próximos meses, consolidando esta ventana de oportunidades como un momento histórico para la inversión inmobiliaria en Argentina.