Inicio Real Estate Reactivación inmobiliaria: ¿Vuelve el boom?

Reactivación inmobiliaria: ¿Vuelve el boom?

Reactivación inmobiliaria: ¿Vuelve el boom?

La reciente liberación del cepo cambiario y una mayor estabilidad en el valor del dólar generaron un cambio de clima en el sector inmobiliario. Según Ariel Champanier, CEO de RE/MAX Premium, estos nuevos factores están despertando el interés de un número creciente de compradores, lo que empieza a marcar una reactivación en la actividad del mercado.

“En las últimas semanas, comenzamos a ver mayor interés por parte de compradores que estaban ‘en pausa’ esperando definiciones”, explicó Champanier. Afirmó que las consultas de compra “aumentaron considerablemente”, lo cual indica que muchos actores que habían postergado decisiones ahora están regresando con intenciones más concretas.

El experto en bienes raíces, con más de dos décadas de experiencia en el rubro y cuya inmobiliaria concentra más del 6% de las operaciones de la Ciudad de Buenos Aires, atribuye esta reactivación a tres factores fundamentales.

  1. Dólares al valor oficial y créditos hipotecarios

“Muchos compradores que tenían dólares ‘en mano’ ahora pueden operar al valor oficial, lo que representa una ventaja concreta”, señaló el CEO de RE/MAX Premium. Esta posibilidad de transaccionar a un tipo de cambio oficial reduce la brecha y vuelve más predecible el valor real de las operaciones inmobiliarias.

Además, Champanier destacó que “se suma la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios, lo cual impulsará más el mercado y es una de las condiciones clave para sostener la recuperación del sector”.

  1. Ajuste progresivo de precios en propiedades clave

En segundo lugar, el empresario anticipa un cambio en la evolución de los precios. “Si bien hoy sigue habiendo oportunidades por debajo de los valores históricos, es esperable que en los próximos meses veamos un ajuste gradual al alza”, afirmó. 

Este incremento, explicó, se notará particularmente en “propiedades bien ubicadas, tipologías que no tienen tanta oferta, listas para escriturar y con precios ya competitivos”.

Según Champanier, “el ajuste sería paulatino y se daría en el marco de una mayor racionalidad en la formación de precios, en línea con la nueva realidad cambiaria”.

  1. El ladrillo vuelve a ser refugio de valor

Como tercer punto, Champanier destacó la revalorización del inmueble como activo financiero seguro. “En contextos de nueva normalidad cambiaria, con un contexto financiero súper volátil, los inmuebles recuperan su lugar como resguardo de valor, tanto en dólares como frente a la inflación”, sostuvo.

En este escenario, el ladrillo vuelve a posicionarse como un instrumento de resguardo, sobre todo para aquellos que buscan proteger sus ahorros de la volatilidad del sistema financiero y de los vaivenes de la moneda local.

Con señales alentadoras en materia económica y una demanda que se vuelve a movilizar, el mercado inmobiliario argentino comienza a mostrar signos de reactivación luego de años de estancamiento. 

Según RE/MAX Premium, “este nuevo ciclo podría consolidarse si se sostienen las condiciones de previsibilidad y acceso al financiamiento”. Si eso finalmente sucede, estaríamos en el inicio de un nuevo boom inmobiliario.

Un dato relevante es que durante marzo de este año, aún cuando regía el cepo al dólar, RE/MAX registró unas 4.293 operaciones de compraventa, con un volumen total de $541.490 millones, lo que representa un incremento del 219,2% respecto al mismo mes de 2024.

Más información www.remax-premium.com.ar